A un año del terror que se vivió en Medio Ambiente con el asesinato de Orlando Jorge Mera
Cerca del mediodía del lunes 6 de junio se escucharon unos disparos en la oficina del funcionario
Corría el lunes 6 de junio del 2022, pasadas las 11:00 de la mañana, cuando empleados del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales escucharon varios que provenían del despacho en el edificio. Instantes después se supo que habían ocurrido en el despacho , momento que marcó el inicio del terror.
A partir de ese momento los empleados comenzaron a bajar despavoridos y a abandonar las oficinas del ministerio, según versiones, en el parqueo de la institución se formó un caos, ya que algunos salieron en reversa por la desesperación.
Se observó a personas incluso treparse por las verjas del edificio que alberga las oficinas de los ministerios de Medio Ambiente y Turismo, situado en la avenida Cayetano Germosén esquina Avenida Gregorio Luperón.
Varias unidades policiales llegaron al lugar, llegó también un equipo del Departamento de Operaciones Especiales (SWAT) de la Policía Nacional y varias ambulancias, cohibieron la entrada y salida al ministerio. Empleados seguían en shock, se evacuaron las oficinas y muchos de ellos aún permanecían los jardines del ministerio, sin poder salir a la calle.
Había mucho ruido, los medios de comunicación se encontraban en el lugar, tratando de recopilar información sobre el hecho, pero los detalles eran pocos, algunos decían que el ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, estaba muerto, que había recibido varios impactos de bala de parte de un amigo de infancia, nombrado Miguel Cruz, quien se habría atrincherado en la oficina con el funcionario.
El pánico reinaba en el lugar. Llegaron diputados a investigar qué pasaba, llegaron familiares, se escuchaban los llantos. Los medios informaban el fatídico hecho: Mataron a Orlando Jorge Mera, ministro de Medio Ambiente.
La población no salía del asombro. La Presidencia de la República confirmó el suceso e identificó a Fausto Miguel Cruz de la Mota, un amigo de la infancia, como el matador el ministro.
La noticia corrió como pólvora, medios de diferentes partes del mundo se hicieron eco. El País de España, El Miami Herald, Telemundo, CNN y agencias de noticias como Europa Press, AP y AFP se hicieron eco del hecho.
A medida que avanzaba la tarde de aquel lunes surgían nuevos detalles del hecho, el matador de Jorge Mera huyó del ministerio tras asesinarlo y se refugió en la iglesia Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote, en el sector Renacimiento del Distrito Nacional, a unos cientos de metros del Ministerio de Medio Ambiente, donde supuestamente entregó el arma a un cura y confesó haber matado a alguien y se entregó a la justicia. A la iglesia llegó la procuradora adjunta Yeni Berenice Reynoso y más tarde el hombre fue trasladado a la Procuraduría General de la República, en el Centro de los Héroes.
A un año del asesinato del ministro de Medio Ambiente, su confeso asesino, Fausto Miguel Cruz, está condenado a 30 años de cárcel, así como al pago de una compensación de 50 millones de pesos a los familiares de la víctima.
El Cuatro Tribunal Colegiado de la Cámara Penal del Distrito Nacional emitió la condena el 26 de abril del 2023 y dispuso que cumpla la pena máxima establecida en el país en la cárcel de Najayo.
De acuerdo con el expediente, la muerte se produjo debido a una retaliación de un permiso de importación de 5 mil toneladas de baterías para la empresa de Cruz de la Mota, sin embargo, el condenado aseguró que el móvil fue una deuda que tenía el ministro con él.
Orlando Jorge Mera, de 55 años, estaba al frente del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde agosto del 2020. Era hijo del expresidente dominicano Salvador Jorge Blanco (1982-1986).
Fue fundador del Partido Revolucionario Moderno (PRM), fungió como presidente del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), entre 2000 y 2004, en el gobierno de Hipólito Mejía, y también fue conductor y productor de un programa de televisión.
,