Especialistas en Seguridad Social piden reforzar sistema de Atención Primaria en el país

Estudian lecciones aprendidas de la pandemia del COVID-19,Aseguran falta voluntad política para lograr una mejor salud

0 47

Especialistas en Seguridad Social coincidieron este jueves al destacar la importancia de que en el país se fortalezca la Atención Primaria como puerta de entrada al sistema de sanitario.

El presidente de la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (Adars), José Manuel Vargas, aseguró que en países donde se ha implementado la Atención Primaria eficientemente, se ha demostrado que el 80 % de los problemas de salud se resuelven en esa instancia.

“Eso es algo que debe hacerse ya. La Atención Primaria es algo que no debe ser discutido porque eso está en la ley, lo que hay que hacer es aplicarla y que sea obligatorio… con eso se reduce significativamente el costo de bolsillo de los afiliados y se es más eficiente”, indicó.

Vargas favoreció que el catálogo de prestaciones del Plan de Servicio de Salud sea ampliado y revisado con frecuencia, “porque todos los actores del Sistema Dominicano de Seguridad Social estamos prestos, estamos de acuerdo a que el afiliado debe recibir un servicio de salud con calidad, calidez, rapidez y eficiencia”.

Recordó que al Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) le corresponde “identificar de dónde salen los recursos para hacerle frente a esa necesidad de la población” y a su juicio, “falta un poquito más de voluntad política para hacerlo, porque eso depende del Estado dominicano y es un proceso”.

“La Ley 87-01 establece de manera taxativa que la salud debe prestarse por niveles de atención, empezando por un primer nivel”José Manuel VargasPrisidente de la Adars

Entiende que hasta que no haya una Atención Primaria robusta será difícil reducir los co-pagos, ya que los considera necesarios, pero “algo que sea razonable, que no lesione el bolsillo de los afiliados”.

Infografía

Por su parte, el ideólogo de la Ley 87-01 sobre Seguridad Social, Arismendi Díaz Santana, reconoció que ha habido un avance significativo con relación al antiguo Seguro Social pasando del 7 % al 98 % de la población afiliada.

“Estamos a mitad de camino de la meta que se trazó la Ley 87-01 porque todavía falta implementar reformas importantes para la población. Seguimos dependiendo de seguro de enfermedad en vez de un seguro de salud”, indicó.

Entre esas reformas destacó: aplicar el primer nivel de atención, desarrollar la red pública de servicios en función de los niveles de complejidad y eliminar totalmente los co-pagos ilegales.

Díaz Santana explicó que el único co-pago legal que establece la Ley 87-01, en su artículo 130, es el que establece un 30 % de pago cuando se trata de consumo de medicinas ambulatorias.

“Todos los demás co-pagos, cuando usted va a un laboratorio, a hacerse unos análisis, a tomarse una placa, cuando va donde el médico, cuando va a una clínica y le cobran diferencias, todos esos co-pagos son ilegales y no están contemplados en la Ley de Seguridad Social y todos esos factores son los que generan mucha inseguridad y mucha inconformidad en la población”, enfatizó.

El economista precisó que la ley, en materia de salud no requiere cambios, pero sí en cuanto a pensiones.

Debilidad del sistema

La presidenta de la Fundación Plenitud, Magdalena Rathe, afirmó que “hay muchas deficiencias en términos de indicadores de salud”, que se convierten en debilidad del sistema.

“Hay problemas de calidad que hacen que sigan elevadas las tasas de mortalidad materna y mortalidad infantil. Se sabe qué es fundamental que haya un primer nivel de atención fuerte y que se implemente un sistema de atención primaria en salud”, comentó.

Enfrentar riesgos imprevistos

Los especialistas participaron en el seminario “Resiliencia del sistema de salud ante futuras emergencias sanitarias“, donde expusieron los desafíos y prácticas para garantizar un sistema airoso ante futuras pandemias, tomando los aprendizajes a raíz del COVID-19

Rathe enlistó los factores de éxito, entre los que señaló: un sistema de comunicación de riesgos bueno, con estrategias efectivas para infundir confianza a la población, alianzas público-privadas, compra de vacunas a tiempo (incluyendo para niños y tercera dosis), logística, transporte y habilitación de centros de vacunación, disponibilidad de pruebas PCR en laboratorios privados, apoyo al empleo y ayuda a negocios informales, uso de telemedicina y protección del turismo.

Al exponer durante el evento, que se realizó en el auditorio de la Seguridad Social del INTEC, el investigador senior del Instituto Centroamericano de Administración de Empresas (INCAE), Andy Pearson, presentó las experiencias y lecciones aprendidas tras la pandemia del COVID-19 en Costa Rica.

Mientras que Jennifer Nuzzo, directora del Centro de Pandemias de la Universidad de Brown Brown University, dentro de la iniciativa “Exemplars in Global Health”, presentó el análisis comparativo de seis países de diferentes regiones del mundo que mostraron buenos resultados a principios de la pandemia, incluyendo a República Dominicana.

,

Deja un comentario