Collado considera tema pendiente de su gestión la aprobación del programa de revisión previa en aeropuerto
Frank Rainieri espera que el “preclearance” sea aprobado el año próximo,Asonahores destaca los beneficios del programa de inspección internacional en el turismo
El ministro de Turismo, David Collado, dijo hoy que uno de los temas pendientes de su administración es el programa de autorización previa (Preclearance en inglés) de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) con el que República Dominicana seguiría avanzando en materia turística.
Collado expresó que apoya la inspección migratoria en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana para que los pasajeros que viajen desde esa terminal ahorren tiempo con la inspección de la CBP, la cual no será requerida cuando lleguen a Estados Unidos.
El fundador del Grupo Puntacana, Frank Rainieri, confía en que el programa Preclearence se aprobará para el próximo año, después de que pasen las elecciones en el país y retorne la calma a los sectores políticos.
“Ustedes saben lo que son los intereses en nuestro país y ha habido unos intereses que se han opuesto, por razones que no vienen al caso”, dijo.
“Yo creo que solamente aquellos que no les interese el país, sino sus intereses personales, se pueden oponer”, agregó, destacando que están preparados para trabajar con el proceso que conlleva tener la revisión previa.
Rainieri habló con la prensa durante la edición 35 de la Exposición Comercial de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), escenario en que indicó que hace falta reactivar la iniciativa. Lamentó que el proceso no se haya aprobado.
Para Rainieri, lo importante es que todo el mundo, sin importar el partido político, esté consciente de que el preclearance es lo único que puede agregar un millón de pasajeros más a República Dominicana como destino turístico.
Entiende que la entrada de un millón de turistas generaría miles de empleos y millones de dólares, pero con la revisión el país podría alcanzar 15 millones de visitantes, es decir, cinco millones más que lo proyectado para este año. “No puede haber intereses particulares, de nadie, que estén por encima del interés general”, aseveró.
Revisión previa en RD sería un privilegio
En relación al tema, David Llibre, presidente de Asonahores, dijo que lograr que el país pueda tener un aeropuerto con el formato del preclearance es un privilegio, por lo que es importante trabajar para lograrlo.
Enfatizó que no hace referencia a un aeropuerto en particular. “Entiendo que si se lleva a cabo este proceso ayudaría mucho al turismo de la República Dominicana, porque convierte a varios aeropuertos de Estados Unidos en emisores de turistas directos hacia este país“, consideró.
En ese sentido, indicó que en Estados Unidos hay diversos aeropuertos que no son internacionales y para sus ciudadanos llegar hasta destinos criollos tienen que hacer una escala en los principales aeropuertos de ese país.
A su juicio, está comprobado que para que un americano tome una decisión de vuelo, lo hace con base en la cantidad de escalas que necesita para llegar al destino y siempre tratan de hacer vuelos menores de cuatro horas.
República Dominicana está preparada para la auditoría de la FAA
Llibre destacó el impacto del programa de las autoridades estadounidense: “De hacer esa parte migratoria aquí, fortalecería todavía más el desarrollo de la industria turística del país“.
Informó que no se ha aprobado por situaciones legales y migratorias que las autoridades quieren seguir profundizando.
- En el 2016, el entonces presidente de la República, Danilo Medina, envió el acuerdo de preautorización, firmado entre los gobiernos de República Dominicana y Estados Unidos, al Tribunal Constitucional para su aprobación.
Leer más
-
Siete sentencias favorecen que no se construya nuevo aeropuerto en Bávaro