Hablando del alma y de poesía: antigüedad de unas palabras

El escritor y explica de dónde vienen las palabras alma o espíritu y poeta y poesía, y desde cuándo existen en nuestra lengua

0 7

El escritor dominicano Manuel Mora Serrano publicará, dos veces a la semana, fragmentos de dos conferencias, dictadas hace unos años, en las que extrapola ideas sobre poesía que alimentan el alma, para ponerlas al servicio de nuestros lectores dos días a la semana, jueves y sábados. Esta es la primera de ellas.

Antigüedad de unas palabras

¿De dónde vienen las palabras alma o espíritupoeta y poesía, y desde cuándo existen en nuestra lengua?

El breve diccionario etimológico de la lengua española de Joan Corominas (1905-1997) (Editorial Gredos, Madrid, 1972), nos indica que alma viene del latín ánima, y entró en el siglo XI. En cuanto a espíritu viene también del latín spiritus, de soplar o espirar, por el 1220. 

En cuanto a la definición del alma sabemos que para los griegos era la psyché, de donde viene que se escriban con ps las especialidades de las enfermedades del alma: psicología, psiquiatría, etc.

El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua la define como: Sublimación espiritual e inmortal, capaz de entender, querer y sufrir, que constituye el cuerpo humano y en él constituye la esencia del hombre.

David Sant Gómez (1979), un poeta canario, en su libro Poemarium (2014), tiene estos versos que ponen a pensar en nuestro tema:

Llamaron alma

a lo que no pudieron

explicar del cuerpo

y llamaron poesía

a lo que no pudieron

explicar del alma.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee mas