5 tipos de ansiedad ¿cómo distinguirlas?

La psicóloga Gabriella Abate explica que la ansiedad es una emoción que todos sentimos y todos tenemos

0 12

La ansiedad es un sentimiento de miedo, temor e inquietud. Puede hacer que la persona sude, se sienta inquieto, tenso y que tenga palpitaciones, así lo describe el espacio Medline plus.

Por su lado, la psicóloga clínica, Gabriella Abate (@psychats), explica que la ansiedad es una emoción que todos sentimos y todos tenemos. Algunos con un poco más de intensidad, algunos más frecuente y varía de persona en persona. Para ella, la ansiedad surge cuando interpretamos algo como una amenaza o como un peligro.

Ansiedad o trastorno de ansiedad

Infografía

Sentir ansiedad y sufrir de un trastorno de ansiedad son dos cosas distintas. Según la especialista de la conducta Gabriella Abate sentir ansiedad es normal y válido, pero sentirla constantemente puede desembocar o evolucionar hasta convertirse en un trastorno de ansiedad.

Abate asegura que en muchas ocasiones somos conscientes de que estamos ante un trastorno de ansiedad cuando se empieza a afectar la funcionalidad del día a día. Por ejemplo, cuando alguien deja de salir, no quiere ver a personas, no quiere estar en eventos, comienza a faltar al trabajo, entre otros síntomas.

Algunos tipos de trastornos

Infografía

  1. La ansiedad generalizada: las personas con este trastorno se preocupan por problemas comunes, como la salud, el dinero, el trabajo y la familia. Pero, sus preocupaciones son excesivas y las tienen casi todos los días durante al menos 6 meses.
  2. La fobia específica: las personas con fobias tienen un miedo intenso a algo que representa poco o ningún peligro real. Su miedo puede ser por arañas, estar en el aire, ir a lugares concurridos o estar en situaciones sociales (conocida como ansiedad social).
  3. Trastorno de pánico: las personas con trastorno de pánico sufren de ataques de pánico. Estos son repentinos y repetidos momentos de miedo intenso sin haber un peligro aparente. Los ataques se producen rápidamente y pueden durar hasta 40 minutos.
  4. El estrés postraumático: algunas personas desarrollan este trastorno después de experimentar un hecho impactante, aterrador o peligroso. El temor forma parte de la respuesta normal de “lucha o huida” del cuerpo, que nos ayuda a evitar o responder ante un posible peligro.
  5. El obsesivo compulsivo (TOC): este trastorno se caracteriza por un patrón de pensamientos y miedos no deseados (obsesiones) que provocan comportamientos repetitivos (compulsiones). Estas obsesiones y compulsiones interfieren en las actividades diarias y causan un gran sufrimiento emocional.

Señales de una persona con ansiedad

[object HTMLTextAreaElement]

 “No hay una respuesta correcta o única para identificar a una persona con un trastorno de ansiedad. Obtener este diagnóstico es complicado, porque varía de persona en persona y en muchos casos pasa desapercibido”, afirma la especialista.

Cada persona es diferente, por ende, siente y expresa las emociones de diferentes maneras. Algunos de los signos o síntomas que se pueden notar en una persona ansiosa son:

  • Inquietud, le cuesta estar sentado y estar quieto.
  • Temblores.
  • Conductas compulsivas (fumar, ingesta compulsiva).
  • Irritación.
  • Discurso con muchas preocupaciones hacia el futuro.
  • Hiperventilación o falta de aire.
  • Evitación hacia ciertas actividades o situaciones que le detonan la ansiedad.
  • Le cuesta dormir.
  • Piensa que todo saldrá mal.

“Cuando una persona tiene ansiedad lo más importante es acercarte y dejarle saber que tu estás, que estás disponible y que la puedes escuchar”, dice Gabriella Abate.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee mas