Viendo la categoría
Diario de nutrición
Intestino irritable, ¿qué hacer? – El Profe Show
El síndrome de intestino irritable es una enfermedad de alta prevalencia (muchos casos activos), de larga duración, sin una cura definida y que afecta considerablemente la calidad de vida de quienes la padecen. Los síntomas de esta…
Doctora, mi creatinina está alta. ¿Qué hacer?
La creatinina en sangre o creatinina sérica es una prueba que se utiliza ampliamente como un mar-cador indirecto de la función renal. Existen otros marcadores de mayor especificidad como la dep-uración de creatinina en 24 horas para…
¿Es recomendable el cereal de desayuno?
Le llamamos “cereal de desayuno” a esa gran variedad de cereales que están listos para comer y que abarrotan los pasillos de los supermercados. En nuestro país le llamamos generalmente ‘conflé’ por una variante de cereal de maíz (en inglés,…
Recomendaciones para el nuevo año
Recordemos que “estar saludable” no es sinónimo de tener un peso corporal dentro de un rango ideal, sino más bien, que ese peso recomendado se acompañe de un bienestar físico y emocional. ¿Cuáles puntos debemos considerar para cumplir esta…
Excesos de comida en Navidad
Bajar de peso encabeza las listas de casi todo el mundo para el próximo año, una meta repetitiva y que un porcentaje muy bajo realmente logra. Cuando se trata de control de peso, es frecuente encontrar ese impulso o motivación inicial pero…
¿Cómo percibimos el “sabor” en comidas?
Resulta interesante conocer sobre la base de nuestros sentidos, algunos elementos que percibimos de forma rutinaria y no siempre nos detenemos a pensar cómo ocurren.La percepción del sabor en comidas o bebidas, resulta de la integración de…
La nutrición y la fibromialgia
La fibromialgia es una condición conocida, pero poco comprendida. Desde el año 1904 se le conoce, llamándosele fibrositis que luego Graham (1950) denomina “síndrome del dolor” hasta mediados de 1970 cuando se adopta el termino fibromialgia…
El ayuno intermitente, ¿recomendable? –
Debido a la creciente tasa de sobrepeso y obesidad nos encontramos buscando estrategias diversas para conseguir resultados. Ayunar significa, dejar de comer y/o beber por periodos de tiempo. Esta conducta es algo que se practica desde hace…
Dieta basada en genes –
Aunque parezca novedoso, desde hace varias décadas se ha iniciado la práctica de realizar una evaluación genética y hacer recomendaciones nutricionales específicas acorde a los resultados. Existen grupos como “Nutrigenomix”, “Habit” o…
El agua de avena, ¿un desperdicio?
Un remedio muy popular es tomar “agua de avena” para reducir el colesterol elevado. Los cereales forman parte importante de la alimentación diaria. Entre los destacados incluimos al arroz, el trigo y el maíz como los más consumidos, pero la…
Extirpación de vesícula, ¿alguna recomendación nutricional?
Se ha demostrado que la edad, el sexo (femenino), la etnia (más en hispanos), obesidad e historia familiar son factores de riesgo para la formación de cálculos biliares. (Park, 2017)” Probablemente forme parte de la estadística que sugiere…