No seamos sinvergüenzas ortográficos – El Profe Show

Existen en nuestra lengua algunas voces y expresiones que apenas se diferencian en la lengua hablada, porque las pronunciamos igual, pero que, a la hora de ponerlas por escrito, debemos distinguirlas para hacerlo correctamente. El truco está en ser conscientes de que su significado y su función cambian si las escribimos juntas o separadas, en

0 10

Existen en nuestra lengua algunas voces y expresiones que apenas se diferencian en la lengua hablada, porque las pronunciamos igual, pero que, a la hora de ponerlas por escrito, debemos distinguirlas para hacerlo correctamente. El truco está en ser conscientes de que su significado y su función cambian si las escribimos juntas o separadas, en una sola palabra o en varias. Vamos a ejemplificarlo con algunas expresiones en las que interviene la preposición sin, que denota carencia o falta de algo.

Empecemos por el adjetivo sinvergüenza, compuesto de la preposición sin y del sustantivo vergüenza, que se usa también como sustantivo para referirnos a una persona descarada, pícara o inmoral. En ambos casos lo escribimos en una sola palabra: Se dio cuenta de que su colega era un sinvergüenza. En cambio, si escribimos la expresión separada en dos palabras, estamos ante un complemento circunstancial de modo, con función adverbial: Salió al escenario y recitó el poema sin vergüenza.

Un caso parecido encontramos en la voz sinfín, que se refiere a ‘gran número de cosas o de personas’ y resulta de la unión de la preposición sin y del sustantivo fin. La composición la convierte en una sola palabra bisílaba, que debemos escribir con tilde por ser aguda y terminar en –n: Recibió un sinfín de llamadas de felicitación. No olvidemos diferenciarla de la locución adjetiva sin fin, en dos palabras, que significa ‘innumerable, ilimitado’: Recibió llamadas sin fin. En el primer caso estamos ante un sustantivo, en el segundo la expresión funciona como un adjetivo.

No seamos sinvergüenzas ortográficos y prestemos atención al sinfín de  detalles que nos plantea la escritura de nuestra lengua. Escribamos sin vergüenza, pero teniendo presente que el español tiene un sinfín de palabras y expresiones que nos retan cada día.

,

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee mas