Redes sociales son usadas para el tráfico de migrantes

Los traficantes utilizan las redes sociales y las plataformas de video para promocionar sus servicios

0 2

Las redes sociales y las aplicaciones de mensajería se han convertido en aliados claves para el tráfico de migrantes en Centroamérica, México y República Dominicana, indica un informe publicado este martes por la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Según el estudio, la tecnología digital ha facilitado a los traficantes de migrantes el intercambio de dinero, bienes e información para desarrollar actividades ilegales y la mayoría de estas actividades tienen lugar en servicios y aplicaciones de uso común, y no en la web oscura.

“En la región de América Central, México y la República Dominicana, la mayoría de la oferta del tráfico ilícito sucede en las redes sociales y en las aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp o Telegram, que ofrecen una conexión más rápida y sencilla en comparación con la ‘Dark Web'”, advierte una de las conclusiones del estudio.

Los traficantes utilizan las redes sociales y las plataformas de video para promocionar sus servicios compartiendo videos cortos sobre el éxito de sus traslados, señala el informe.

Deja un comentario

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia. Asumiremos que está de acuerdo con esto, pero puede optar por no participar si lo desea. Aceptar Lee mas